¡Felicidades! Tu apoyo al autor se ha enviado correctamente
La industria cultural, al compás de los festivales de música en su año récord

La industria cultural, al compás de los festivales de música en su año récord

Publicado el 2, ago, 2023 Actualizado 2, ago, 2023 Cultura
time 1 min
0
Me encanta
0
Solidaridad
0
Wow
thumb comentario
lecture leer
0
reacción

Este es el último artículo que puedes leer este mes sin iniciar sesión.

Para eliminar el límite y aprovechar al máximo las nuevas funciones, inicia sesión o regístrate haciendo clic aquí abajo, ¡es gratis! Inicar sesión

La industria cultural, al compás de los festivales de música en su año récord

Buen tiempo, vacaciones, amigos...y música en directo. España es el primer destino del mundo en número de festivales de música, que encuentran en los meses de verano el escenario idóneo para compartir canciones, ritmos y letras.

El impacto de los conciertos en vivo generó en 2022 cerca de 460 millones de euros en nuestro país, superando en un 20 % las cifras prepandemia de 2019. La industria de la música en directo ha recuperado la alegría tras el parón sanitario, contagiando al público y a los propios artistas, que ven en sus conciertos su principal fuente de ingresos.

La oferta de los festivales es tan amplia casi como los estilos y gustos musicales. El rock, el pop, el indie o la música electrónica convierten por unos días a ciudades y pueblos de todo territorio en parques temáticos musicales donde sentir en primera persona la pasión por las notas y acordes de nuestros artistas favoritos.

Con medio millón de asistentes, el Primavera Sound fue el evento musical más multitudinario entre los más de 900 festivales realizados en 2022, seguido por el Mad Cool en Madrid (310.000 espectadores), el Arenal Sound de Burriana (300.000) y el Viña Rock, donde se reunieron 240.000 personas en Villarrobledo.

Por comunidades, Madrid aportó un 22% de esos ingresos por la venta de entradas, Cataluña un 21% y Andalucía el 16%, según revela el informe ‘Impacto económico en la industria de la música en directo, elaborado por OBS Business School.

A los beneficios obtenidos en términos de turismo, la actividad ligada al sector genera también un impacto directo en la economía de las localidades así como en el empleo, con cerca de 300.000 profesionales, tal y como recoge el Anuario de la Música en Directo, presentado por la Asociación de Promotores Musicales (APM). Una actividad que dinamiza la actividad de los territorios, ameniza la vida de estos pueblos y culturiza los oídos de todos los asistentes.

¡Larga vida a los festivales!

lecture 292 lecturas
thumb comentario
0
reacción

Comentario (0)

Tienes que iniciar sesión para comentar Iniciar sesión

¿Te gustan las publicaciones de Panodyssey?
¡Apoya a sus escritores independientes!

Seguir descubriendo el universo Cultura
Membré - bis
Membré - bis

Un mot pour tant bien dans les dictionnaires, ma définition, votre fou-rire, ma foi"...

Bernard Ducosson
1 min
Haiku du printemps
Haiku du printemps

J"ai écrit des haïkus que j'ai mis en couleur par l'aquarelle en revenant de ma résidence au Japon dont certains seront dans...

Julie Espiau
1 min
RIP Val
RIP Val

La première fois que j'ai vu Val Kilmer, c'était dans Top Gun. Il n'avait pas encore le rôle principal mais...

Gand Laetitia
1 min

donate Puedes apoyar a tus escritores favoritos

promo

Download the Panodyssey mobile app