Panodyssey Donde los creadores encuentran su comunidad

Nuestra misión es crear un espacio digital seguro en el cual puedas leer y escribir contenido de calidad que te invite a descubrir, conocer y reflexionar

illustration

La revolución está en marcha en la economía creativa

La revolución digital ha transformado el sector cultural. Nuevos actores hacen de intermediarios entre los creadores de contenido y el público. Es lo que conocemos como la economía creativa.

El problema: estas estructuras se monetizan con frecuencia a través de la publicidad y los datos personales de los usuarios.

Hemos diseñado una red social amable que nos hubiese gustado ver en la red antes. Panodyssey destaca no solo por la libertad que los usuarios experimentan, sino también por sus valores de respeto y transparencia.

Nuestros compromisos

Diseñado en Europa, disponible para el mundo entero

Panodyssey está disponible internacionalmente en varios idiomas. Los datos son almacenados en servidores europeos. Las transacciones financieras están operadas y aseguradas mediante empresas europeas.

world map

Un acceso directo entre lectores y escritores

Los lectores pueden contribuir y apoyar a los autores sin la necesidad de un intermediario. Cada creador es libre de fijar sus propias reglas para monetizar su contenido y vivir de su pasión.

true shortcut

Respetamos el derecho de los autores sobre sus datos personales

No comercializamos con los datos personales de los usuarios y protegemos la propiedad intelectual de nuestros creadores.

safe

En busca de la estrella de Oriente

La idea de Panodyssey nació de un paseo por los Alpes Chablais en el este de Francia. Alexandre estaba pasando una mala racha. Después de 15 años de trabajo apasionado en el sector de la música en línea, ¿qué le podía deparar la vida? La montaña tenía la respuesta.

En su camino por los pastos alpinos, Alexandre se cruzó con un pastor. El pueblo más cercano era un pequeño punto en el horizonte. Comenzaron a charlar sobre el ritmo de vida en la ciudad, sobre cómo el ecosistema de la montaña se veía amenazado por el calentamiento global...

Ese fue el instante en el que algo cambió para Alexandre. Se dió cuenta de que internet había estado explotando los defectos del ser humano: notificaciones continuas, anuncios incesantes, algoritmos que nos llevan al consumo excesivo y alimentan la deriva social actual.

Fue la ambición para cambiar ese paradigma la que llevó a Alexandre a imaginar una red social que fuera más íntegra -un soplo de aire fresco digital-.

Decidió llamar a este nuevo espacio como Pan, en honor al dios de los pastores y rebaños.

montagnes

Despertad, soñadores

montagnes

En los siguientes años, Alexandre se dedicó al proyecto, pero entendió rápidamente que necesitaba salir de su sueño. Afortunadamente, Alexandre pudo contar con el apoyo de sus amigos y de su hermano, Sébastien, quienes invirtieron en la compañía y lo ayudaron a convencer a los primeros accionistas.

Lo único que faltaba por hacer era reunir un equipo para desarrollar la primera versión de la plataforma. Alexandre conoció a Yann y Marc, dos compañeros de la escuela de Ingeniería que habían lanzado su propia incubadora. ¡Al cabo de un año aquí estamos! Yann, Marc y Alexandre se daban la mano. Después, Joris se unió a la aventura como desarrollador-constructor.

CREA como creatividad

Todo se aceleró en 2019, cuando tuvo lugar la presentación del proyecto en la Comisión Europea durante un debate sobre la directiva de derechos de autor. Este fue el momento en el que Panodyssey captó la atención de la Comisión Europea y de algunos miembros del Parlamento.

Con el apoyo de la Comisión Europea, Panodyssey lanzó un ambicioso y único consorcio europeo: la Alianza Europea Creative Room (CREA). CREA pretende crear un nuevo ecosistema europeo digital y cultural que fomente la creación de contenido a la vez que combate la desinformación. Panodyssey fue elegida la plataforma para albergar este nuevo ecosistema en ciernes.

CREA está formado por un consorcio de socios que comparten los mismos valores. Compuesto por 9 actores de los medios de comunicación, la cultura y la educación y con bases digitales en varios países de Europa, CREA pretende construir una comunidad de 10 millones de creadores y 100 millones de usuarios para 2030.

Sus 9 miembros fundadores son la agencia de noticias Agencia EFE (España), BSC SME (Bulgaria), Cape Town Digital (Francia), CEIPES (Italia), Panodyssey (Francia), Pro Progressione (Hungría), Venetian Cluster (Italia), Voxeurop (Francia) and Worldcrunch (Francia).

El resto de nuestra odisea está aún por escribirse.

montagnes

¿Te gustaría saber más sobre nuestros compromisos?

Descubre al equipo
Más información

Valoramos la curiosidad como una virtud

panodyssey
contact

Agradecemos a Miguel Mulas Ruiz por su creatividad y sus ilustraciones de calidad, y al equipo formidable de la Agencia EFE.